COLEGIO FRANCISCO DE MIRANDA
 
  Inicio
  Vision
  Mision
  Filosofia
  Simbolos
  Creencias
  Eventos
  Mitos
  Artesanias
  Contacto
  Páginas ocultas
Simbolos

FILOSOFIA DE LOS SIMBOLOS INSTITUCIONALES

 

LA BANDERA



La bandera del Instituto Miranda del paujil recoge el sentir de un pueblo multiétnico. Es de forma rectangular con tres (3) franjas verticales de igual espacio: VERDE BLANCO Y AZUL.

Significado filosófico;

VERDE: representa la diversidad y gran riqueza de la naturaleza, en particular la forestal de la región. Que hace parte de la selva Amazónica, catalogada como el pulmón del mundo

BLANCO: Representa la armonía, convivencia y paz que tiene y sienten los habitantes  de la región, caracterizada por ser plurietnica y multicultural.

AZUL: Representa las grandes riquezas hídricas de la región, las cuales son básicas para la subsistencia, comunicación y desarrollo de los pobladores.

EL PAUJIL. Riqueza de la fauna  de la región porta en su pico una cinta dorada con el sentir institucional, compromiso, voluntad.

EL ESCUDO



Esta cubierto por el amarillo, Azul, verde y rojo, los colores del pabellón Departamental. Es de forma circular, en la parte superior ostenta el nombre de la ESCUELA  FRANCISCO MIRANDA, y en la parte inferior lo complementan dos frondosas ramas de sasafrás, árbol representativo de ña riqueza maderera del Guainía, completando con la palabra Paujil, nombre de la Comunidad. En el centro se encuentra un Paujil, con sus alas extendidas, ave que habita la selva circundante a la institución y la cual se encuentra suspendida sobre tres arcos y en su pico sostiene una cinta en la cual se leen claramente los valores institucionales: “PARTICIPACION, VOLUNTAD, TRIUNFO”, todo enmarcada sobre el fondo de un paisaje típico de nuestra región; agua, selva, cielo y un horizonte inmenso hacia el cual están dirigidas las acciones en busca de la perfección.
BIOGRAFIA  
  Sebastián Francisco de Miranda nació el 28 de marzo de 1750 en Caracas, Venezuela. Hijo de Sebastián de Miranda y Ravelo, español de Las Canarias, y Francisca Antonia Rodríguez Espinosa, caraqueña.
En 1762 recibe clases de latín, gramática de Nebrija y catecismo en la Universidad de Caracas (lo que se denominaba clase de menores). Entre 1764 y 1766 cursa las clases de mayores en los que profundiza sus conocimientos e incorpora historia, logica, fisica, metafisica, etc. Se recibe de bachiller en 1767.
En enero de 1771 parte hacia España, debido a los problemas que ocasiono el hecho de ser hijo de “blancos isleños o de orilla” (provenientes del archipiélago africano de las Canarias) que implicaba ser un ciudadano de segunda, con deseos de servir en el Ejército Real, y romper así, con un destino poco promisorio en Venezuela. Allí estudia matemáticas, francés, inglés y geografía. Construye una importante biblioteca con las obras de los pensadores más importantes de la época. En 1772 adquiere (pago) el título de Conde de Miranda.
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis