COLEGIO FRANCISCO DE MIRANDA
 
  Inicio
  Vision
  Mision
  Filosofia
  Simbolos
  Creencias
  Eventos
  Mitos
  Artesanias
  Contacto
  Páginas ocultas
Mitos

TERCERA PARTE: LA VERSIÓN INDÍGENA FORMAS NARRATIVAS
3.1 TRADICIÓN ORAL DE LOS CURRIPACOS
HISTORIAS DEL CÚWAI

Historias contadas oralmente y dibujadas por Mario Carrillo. Indígena curripaco, comunidad caño Vitina, 67 años. Redacción final: Tiberio de Jesús Acevedo.
 RELATO 1. YAIMARRA: CASA DE CÚWAI

Yaimarra es un raudal del río Cuyari, afluente del Isana en Colombia. 
Hay tres bancos sagrados. En el medio está Kaali y a lado y lado Iñapirriculi y Malina.
Kaali es el Dueño de la tierra. Su cuerpo es de casabe. Se convirtió en el árbol Kaaliawiri, de donde colgaban todas las plantas que alimentan. Después se sacrificó, su cuerpo fue tumbado y sus frutos esparcidos para todos los hombres.
Iñapirriculi es poderoso adivinador y rezandero. Tiene poder sobre los peces. Así como Kaali repartió el casabe, Iñapirrculi repartió los peces para todo el mundo.
Rezó los caños pequeños y los ríos grandes y los cerros y la selva, para que los hombres pudieran andar esos lugares.
Primero rezó un pescado y una lapa y después los cocinó con ají. Ese ajicero se llama Kalidsamai. Y después lo repartió para toda clase de gente del mundo.
Malina es el mensajero de tres señores poderosos: Kalitairi, Iñapirriculi y Dsuliferri. Malina es vigilante. Busca los enfermos y los lleva donde los tres señores para ser sanados.
Dsuliferri saca tres tabacos y los entrega a Iñapirriculi, a Kalitairi y a Malina para que quiten las enfermedades.
Cúwai es hijo de Ámarru, la primera mujer del mundo. Ella tiene los secretos de lo femenino. La primera madre. Su menstruación dio origen al río Guaraná. Cúwai es fruto del incesto entre Iñapirriculi y Ámarru.
Cúwai tiene la boca en el estómago y no tiene dedos en los pies. Tiene vientre abultado. Amarru fue dueña de los instrumentos de poder de Cúwai.

 

BIOGRAFIA  
  Sebastián Francisco de Miranda nació el 28 de marzo de 1750 en Caracas, Venezuela. Hijo de Sebastián de Miranda y Ravelo, español de Las Canarias, y Francisca Antonia Rodríguez Espinosa, caraqueña.
En 1762 recibe clases de latín, gramática de Nebrija y catecismo en la Universidad de Caracas (lo que se denominaba clase de menores). Entre 1764 y 1766 cursa las clases de mayores en los que profundiza sus conocimientos e incorpora historia, logica, fisica, metafisica, etc. Se recibe de bachiller en 1767.
En enero de 1771 parte hacia España, debido a los problemas que ocasiono el hecho de ser hijo de “blancos isleños o de orilla” (provenientes del archipiélago africano de las Canarias) que implicaba ser un ciudadano de segunda, con deseos de servir en el Ejército Real, y romper así, con un destino poco promisorio en Venezuela. Allí estudia matemáticas, francés, inglés y geografía. Construye una importante biblioteca con las obras de los pensadores más importantes de la época. En 1772 adquiere (pago) el título de Conde de Miranda.
 
Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis