COLEGIO FRANCISCO DE MIRANDA
 
  Inicio
  Vision
  Mision
  Filosofia
  Simbolos
  Creencias
  Eventos
  Mitos
  Artesanias
  Contacto
  Páginas ocultas
Filosofia

FILOSOFIA


FILOSOFICOS. El instituto Francisco Miranda del Paujíl, reconoce la formación humana en todos sus aspectos como elementos esenciales de su proyecto de vida que esta enmarcado en su cotidianidad en la delación directa con la naturalezas .Para nosotros la tierra , el agua ,el aire ,las plantas , los animales  ,el sol , todos son muy valiosos  para nuestros pueblos  allí esta nuestra vida.

Los Docentes del instituto Francisco Miranda del resguardo el Paujil , zona escolar numero uno (1) .Estamos proponiendo un misión educadora para formar a la niñez y juventud Guainiana, con criterio auténtico que le permita abrir camino que lo conduzcan a lograr la humanizaron y personalización como líderes de una sociedad en proceso de liberación con destino trascendental.

EPISTEMOLOGICOS  La naturaleza esa gran madre que lo contiene, nuestra rica biodiversidad y la laboriosidad de los pobladores estas tierras que forjan su sustento diario, la unidad , la recreación y por ende la cultura fundamento vital de esta población permitirán el acceso al conocimiento optimizando espacios otorgados por la misma riqueza natural, explorado por la curiosidad propia de los niños de esta región, dotada de un sabiduría a la que muchos llaman  astucia indígena y de un conocimiento particular de la madre naturaleza la cual le brinda alimentación , protección y medicina.

TÜ  JÁ, JÁ o  TÜ MU JUIÖM (Lengua Puinave)
                                             [PIEDRA DEL PAUJIL o EL PAUJIL EDUCA]

BIOGRAFIA  
  Sebastián Francisco de Miranda nació el 28 de marzo de 1750 en Caracas, Venezuela. Hijo de Sebastián de Miranda y Ravelo, español de Las Canarias, y Francisca Antonia Rodríguez Espinosa, caraqueña.
En 1762 recibe clases de latín, gramática de Nebrija y catecismo en la Universidad de Caracas (lo que se denominaba clase de menores). Entre 1764 y 1766 cursa las clases de mayores en los que profundiza sus conocimientos e incorpora historia, logica, fisica, metafisica, etc. Se recibe de bachiller en 1767.
En enero de 1771 parte hacia España, debido a los problemas que ocasiono el hecho de ser hijo de “blancos isleños o de orilla” (provenientes del archipiélago africano de las Canarias) que implicaba ser un ciudadano de segunda, con deseos de servir en el Ejército Real, y romper así, con un destino poco promisorio en Venezuela. Allí estudia matemáticas, francés, inglés y geografía. Construye una importante biblioteca con las obras de los pensadores más importantes de la época. En 1772 adquiere (pago) el título de Conde de Miranda.
 
Hoy habia 7 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis